¡Atención! La DGII enciende el ‘Escáner Fiscal’ Inmobiliario en 2026: ¿Están Tus Propiedades Listas?
Mientras todos celebran la opción de pagar impuestos con tarjeta, se está cocinando un cambio mucho más grande y silencioso en la DGII que impacta directamente a tu patrimonio inmobiliario.
La Dirección General de Impuestos Internos anunció en septiembre un nuevo plan : A partir de mayo de 2026, todas las operaciones inmobiliarias importantes—como traspasos de propiedades, descargo del IPI (Impuesto al Patrimonio Inmobiliario) y gestiones de hipotecas—serán 100% digitales.
Esto no es una simple actualización de software; es la puesta en marcha de un ‘Escáner Fiscal’ que exigirá una transparencia que muchos no están preparados para ofrecer.
Lo que el ‘Escáner Fiscal’ Significa para Tus Activos
La digitalización total elimina los «espacios grises» y los procesos lentos que antes permitían errores o manejos ambiguos. Para tu empresa o fundación, esto se traduce en tres efectos inmediatos:
1.Velocidad sin Perdón: Adiós a las Prórrogas
Los trámites que antes tardaban semanas o meses, como la emisión de certificaciones o el descargo de propiedades, serán casi instantáneos.
2.El riesgo: Si tus documentos (títulos, planos, contratos de venta) tienen errores, discrepancias o falta de datos, el sistema digital los rechazará automáticamente. No habrá persona que pueda «revisar el caso» o darte una prórroga. Necesitas documentos impecables desde el día uno.
3. Certeza Jurídica Total: Tu Valor Real a la Vista
La DGII busca unificar los criterios de tasación con la Jurisdicción Inmobiliaria. Esto elimina la subjetividad en la valoración de los bienes raíces.
- La Ventaja: Si inviertes, sabrás que el valor fiscal de tu propiedad es el correcto, dando mayor seguridad a tus inversiones.
- El Desafío: Si hasta ahora has declarado valores por debajo de la realidad, el nuevo sistema digital hará un cruce de datos instantáneo (con bancos, notarías, etc.), dejando expuestas las incoherencias.
- Transparencia Absoluta: El Fin de la Ambigüedad
El sistema digital crea una trazabilidad perfecta de principio a fin. Esto es crucial para las fundaciones, que deben justificar el origen y destino de cada activo con la máxima claridad. - La Consecuencia: Toda transacción de compra-venta debe estar respaldada por un medio de pago totalmente legal y transparente. Las grandes sumas de efectivo sin justificación bancaria serán casi imposibles de procesar en un traspaso.
¿Estás Listo para la Digitalización Inmobiliaria?
El reloj avanza rápido hacia mayo de 2026. Si tu empresa o fundación tiene propiedades o planes de inversión en bienes raíces, la mejor defensa es la prevención. No esperes a que el «Escáner Fiscal» señale una inconsistencia y paralice tu operación.
Es momento de hacer una auditoría interna de todos tus activos inmobiliarios para garantizar que:
Tus títulos coincidan al 100% con los datos de la DGII.
Tus valoraciones de IPI sean consistentes con las nuevas exigencias.
Toda transacción futura se realice con medios de pago totalmente bancarizados y legales.
La digitalización es inevitable. ¡Aprovéchala antes de que te atrape!. Asegura que tu patrimonio esté blindado: solicita ahora mismo una asesoría gratuita y verifica si tus activos inmobiliarios cumplen con el nuevo estándar de la DGII.
