0

Advertencia Fiscal: La Última Prórroga de la DGII Termina el 15 de Noviembre. ¡Evita ser sancionado!

Si su empresa ha sido clasificada como Gran Contribuyente o Mediano Contribuyente por la DGII y aún no está emitiendo Facturas Electrónicas (e-CF), tiene que detener todo lo que está haciendo y leer esto.

La prórroga excepcional otorgada por la DGII para culminar la implementación de la Facturación Electrónica vence el 15 de noviembre de 2025. Este es un deadline fiscal que, si se incumple, activará multas y sanciones severas.

La DGII no está haciendo advertencias solo para asustar; está cerrando la puerta a la flexibilidad.

1. ¿Quién Está en la Mira? (La Clasificación es Clave)

Aunque la obligación de la Facturación Electrónica será total para mayo de 2026, la DGII ha implementado la obligatoriedad por grupos.

  • Impacto Directo: Si su empresa figura en las listas de Grandes Contribuyentes (GTC) o Medianos Contribuyentes (MTC), y aún utiliza el Comprobante Fiscal (NCF) tradicional (impreso o secuencial) para todas sus transacciones, está a días de incurrir en una infracción.
  • El Riesgo para el Emprendedor: Muchos emprendedores que han escalado rápidamente o que tienen altas ventas anuales pasan a ser clasificados como MTC sin notarlo. Es fundamental que verifique su estatus en el portal de la DGII.

2. La Consecuencia de Incumplir: No es Solo una Multa

Las sanciones por no ser emisor electrónico a partir del 16 de noviembre no son insignificantes. El incumplimiento se considera una infracción tributaria grave bajo el Código Tributario.

  • Multas Severas: El castigo puede ser una multa de hasta treinta (30) salarios mínimos (la multa exacta varía según la infracción).
  • Pérdida de Crecimiento: Adicionalmente, se imponen penalidades que pueden ascender hasta el 0.25% de los ingresos brutos anuales del contribuyente. Esta penalidad, sumada a la multa fija, puede representar un golpe financiero crítico, especialmente para empresas en crecimiento.
  • Problemas con Clientes: Si usted no emite e-CFs, sus clientes (que sí están obligados a usar e-CFs) no podrán justificar sus créditos fiscales (ITBIS) ni sus gastos (ISR), lo que afectará su relación comercial.

3. ¿Por Qué la DGII no dará Más Prórroga?

La DGII ha invertido grandes recursos en la plataforma de Facturación Electrónica.

  • Estabilidad Técnica: El sistema está probado; ya se manejan miles de millones de e-CFs. Las recientes actualizaciones técnicas (XSD) prueban que están en fase de pulido, no de prueba.
  • Transparencia Fiscal: El objetivo es eliminar la evasión en grandes y medianos contribuyentes para garantizar que el control digital se aplique uniformemente en el sector más grande de la economía.

4. ¿Qué Hacer?

Si usted está clasificado como GTC o MTC y no está listo, cada hora cuenta:

  1. Prioridad Máxima: Contacte inmediatamente a su proveedor de software o a un equipo de asesoría especializada para acelerar el proceso de certificación.
  2. Plan de Contingencia: Documente su esfuerzo de cumplimiento ante la DGII. Si ya inició el proceso de certificación y puede demostrar que el retraso es técnico (no negligencia), esto podría mitigar el castigo.
  3. No se Confíe : Asuma que no habrá otra prórroga. El costo de una asesoría e implementación urgente es infinitamente menor que el riesgo de una auditoría y una multa del 0.25% de sus ingresos anuales.

¡El Riesgo es Demasiado Alto para Ignorarlo!

El cumplimiento de la Facturación Electrónica no es opcional, es una obligación inmediata para los clasificados. Dejar este deadline pasar podría descapitalizar su empresa justo en el mejor momento para la inversión (debido a las bajas tasas del BCRD).

Asegure su tranquilidad y evite multas futuras. Para solicita su asesoría gratuita de emergencia y verificar el estatus de cumplimiento de su empresa antes del 15 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *